historia de éxito

Virtusa implementa su solución vDaaS en toda la empresa para impulsar la eficiencia y gestionar los costes

Virtusa, proveedor mundial de servicios de ingeniería digital, integración de sistemas y consultoría, trabajaba con un modelo informático de TI distribuido físicamente. Este modelo suponía una carga para los recursos de TI y un enorme coste. Virtusa implementó su oferta de escritorio virtual como servicio (vDaaS) para pasar de un modelo distribuido físicamente a otro que aprovechara los espacios de trabajo virtuales y animara a los empleados y contratistas a “traer su propio dispositivo” (BYOD). El resultado fue una mayor eficiencia operativa en el aprovisionamiento de nuevos escritorios y una reducción de costes. Los miembros del equipo de Virtusa también se beneficiaron de una experiencia de trabajo omnicanal al poder acceder a sus puestos de trabajo desde distintos dispositivos.

 

 

El desafío

Virtusa, proveedor mundial de servicios de ingeniería digital, integración de sistemas y consultoría, trabajaba con un modelo informático de TI distribuido físicamente.

Esto significaba que cada empleado y contratista disponía de un ordenador portátil o de sobremesa para realizar su trabajo. Contar con un activo informático físico para una organización de más de 22 000 empleados y contratistas suponía una gran carga para los recursos de TI de Virtusa. Tanto si se trataba de la resolución de problemas, como de la gestión de activos o simplemente del mantenimiento básico, el departamento de TI tenía que trabajar de forma manual con cada activo informático físico para llegar a una resolución adecuada.

Por ejemplo, cuando había problemas con el perfil de un empleado, un miembro del equipo de Virtusa tenía que ponerse en contacto con el departamento de TI y trabajar con un informático de forma individual para resolver el problema. Así sucedía con casi todos los problemas que se encontraban.

Debido a este tipo de ineficiencias operativas, cada problema tardaba en resolverse y el equipo de TI dedicaba mucho tiempo a aprovisionar y desaprovisionar manualmente los activos para los empleados cuando entraban y salían de la organización, lo que añadía fricción a la hora de agilizar la incorporación de los nuevos miembros del equipo. Además, la inversión en estos activos era muy costosa, ya que Virtusa tenía que asumir el coste de los portátiles y otros dispositivos. Al mismo tiempo, muchos empleados tenían sus propias preferencias de dispositivos, como ordenadores Mac, que querían utilizar.

Virtusa necesitaba una solución que permitiera la gestión centralizada de los activos informáticos y que permitiera a los recursos de TI aprovisionar y resolver los problemas de los usuarios de forma remota.

La solución

Virtusa evaluó su entorno y determinó que la necesidad real de que cada empleado y contratista tuviera un activo informático físico era bastante reducida, ya que la mayor parte del software utilizado en la organización estaba basado en SaaS. El acceso a otros programas informáticos internos, como las horas trabajadas, las solicitudes de servicio, la compensación y otros servicios de RR. HH., requería conectarse a través de una VPN.

Mediante el uso de Amazon Workspaces, un entorno seguro y centralizado en la nube, Virtusa optimizó una imagen de Windows 10 que replicaba todas las políticas de seguridad que había en la imagen de Virtusa. Con Amazon Workspaces, Virtusa también pudo automatizar la gestión y optimización de imágenes.

Con los diagnósticos proactivos, Virtusa también supervisaba continuamente ciertos eventos, como los relacionados con la seguridad o el rendimiento, y luego desencadenaba actividades de autorreparación en función de las necesidades. Esto ayudaba a resolver problemas rápidos, como la corrupción de los perfiles de usuario, y permitía que esos problemas se resolvieran sin que el usuario del activo tuviera que consultar a un informático.

La implementación también optimizó el entorno de Microsoft Office 365 de Virtusa e hizo posible experiencias de colaboración más fluidas.

Con vDaaS, Virtusa también consiguió irrumpir en la nube. Virtusa fue capaz de aprovechar un modelo híbrido que le permitía seguir utilizando su infraestructura local para la gestión de TI, pero también pudo suministrar rápidamente recursos para incorporar a los empleados y contratistas sin las restricciones del limitado ancho de banda local.

La solución
La ventaja

Con vDaaS, Virtusa pasó a un modelo que reducía la dependencia del aprovisionamiento de activos informáticos físicos. Los empleados y contratistas tienen ahora la posibilidad de aprovechar un modelo de BYOD que les permite trabajar de forma segura en las iniciativas de Virtusa desde los dispositivos que prefieran. La puesta en funcionamiento de una estación de trabajo, que tardaba al menos entre 3 y 5 días, ahora puede hacerse de un día para otro.

Virtusa también se benefició de los costes directos de esta implementación, al no tener que calcular previamente la capacidad de uso de la infraestructura local y los costes de los activos informáticos físicos. El mantenimiento del software también se hizo mucho más fácil gracias a los procesos de autorreparación. Ahora pueden tratarse a distancia otras cuestiones más complejas, lo que elimina la fricción de tener que acudir a una oficina para resolverlas. Además, la asignación de licencias de software también se gestionó de forma centralizada, lo que permitió al departamento de TI reasignar más fácilmente las licencias de los antiguos empleados y contratistas a las nuevas contrataciones.

Facilite rápidamente el teletrabajo en su empresa

 Solución de escritorio como servicio (vDaaS) de Virtusa

Contenido relacionado