historia de éxito

Estimulador de médula espinal (SCS) para pacientes controlado desde una aplicación móvil para el tratamiento del dolor

Nuestro cliente, una empresa multinacional líder en dispositivos médicos, conocida por introducir en el mercado dispositivos y tecnologías de vanguardia, imaginó una “solución virtual de gestión del dolor”, la primera de su clase, para uno de sus dispositivos, un estimulador de médula espinal (SCS) implantado.

Virtusa, como socio estratégico, hizo realidad esta visión gracias a su dilatada experiencia en el sector de la tecnología médica y dispositivos y a su capacidad de transformación digital. Aprovechamos las tecnologías relacionadas con el IoT, la movilidad, la nube, la analítica y la IA para garantizar el éxito.

Hicimos posible una excelente experiencia del paciente impulsada por la analítica de datos y una experiencia de usuario intuitiva, lo que dio como resultado un alivio más rápido del dolor y un 300 % más de disponibilidad de los representantes de ventas.

 

El desafío

El cliente proporciona terapia con estimuladores de médula espinal (SCS) a pacientes con dolor crónico. El sistema SCS consiste en un dispositivo implantado que enmascara las señales de dolor que viajan al cerebro del paciente.

La solución que había consistía en un mando a distancia que permitía al paciente manejar los ajustes del dispositivo dentro de un límite predefinido por el médico. Presentaba varias dificultades:

  • Experiencia de usuario no óptima
    El dispositivo implementado solo podía reprogramarse en las consultas médicas con la ayuda de un programador, la coordinación entre las partes, varios días de antelación y tiempo de desplazamiento.
     
  • Disponibilidad de datos limitada
    La capacidad limitada de almacenamiento del dispositivo dificultaba la recopilación de datos que podrían haberse utilizado en el proceso de investigación por parte de investigadores internos y externos.  
     
  • Visibilidad limitada
    Falta de datos en tiempo real sobre la información del dolor del paciente para generar información del perfil del paciente e intervenir cuando fuera necesario. 
     
  • Falta de personalización
    Una única configuración de la terapia y poca personalización específica a cada paciente.
La solución

Virtusa transformó el sistema SCS heredado en un sistema inteligente.

Aprovechamos un proceso de planificación de 10 semanas para finalizar el recorrido del usuario, la arquitectura, las pruebas de concepto, las decisiones sobre las herramientas y el plan de implementación del factor más determinante del éxito en la terapia SCS del cliente para pacientes con dolor crónico. 

La solución final fue una aplicación mHealth radicalmente nueva con Bluetooth Low Energy (BLE) como software como dispositivo médico (SaMD) regulado de clase III y compatible con el modelo BYOD (iOS/Android).

La solución ayudó a:

  • Sustituir el mando a distancia por la aplicación móvil
  • Conectar la aplicación móvil al dispositivo SCS a través de BLE y la capa empresarial de la organización a través de la API REST
  • Conectar varias partes en un sistema de videoconferencia seguro y permitir la programación remota del dispositivo
  • Incorporar a los pacientes, mejorar las operaciones y el servicio al cliente y generar informes en un portal web
Smart Spinal Cord Simulator

Experiencia de usuario

Desarrollo de una aplicación mHealth para plataformas iOS y Android para que los pacientes gestionaran los estimuladores implantados quirúrgicamente desde un teléfono, en sustitución del mando a distancia RFID

Colaboración y conectividad a distancia

Posibilidad de que las partes colaboren de forma segura y que los programadores desarrollen el estimulador a distancia siguiendo las instrucciones del médico, evitando así las visitas físicas del paciente a la consulta

Recopilación de datos

Recopilación de los datos de uso y otras métricas de la aplicación y copia de seguridad en el almacenamiento en la nube que cumple con la HIPAA y el RGPD a intervalos definidos, lo que permite que los datos se utilicen para análisis clínicos o de investigación y empresariales avanzados

Integración

Creó API para extraer datos de dispositivos e integrarlos con los registros médicos electrónicos y otros sistemas clínicos para una representación precisa de la enfermedad del paciente

Verificación y validación (V&V)

Un componente clave de la creación de software como dispositivo médico (SaMD) es la parte de verificación y validación (V&V), ya que es uno de los criterios de calificación importantes para la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Virtusa tiene experiencia y está equipada para hacerse cargo de la verificación y validación.

  • Pruebas de API: pruebas automatizadas de los servicios de API para NAPI mediante la herramienta postman
     
  • Pruebas del sistema: pruebas del protocolo de comandos entre el generador de impulsos implantable (GIP) y el dispositivo móvil
     
  • Pruebas del portal web: pruebas del portal de administración desarrollado para el backend del sistema
     
  • Pruebas de extremo a extremo: pruebas en todos los sistemas, de extremo a extremo, que involucran todos los componentes, incluidos el portal de administración, el generador de impulsos implantable (IPG), el dispositivo móvil y el programador clínico
     
  • Pruebas de movilidad: pruebas manuales y automatizadas por grupos de la aplicación móvil para evaluar su funcionalidad, usabilidad y rendimiento.
La ventaja

El sistema SCS inteligente de Virtusa ayudó a impulsar el compromiso de los pacientes y a mejorar los dispositivos y servicios de SCS.

 

Ventajas del sistema SCS inteligente

  • Del 8 % a más del 90 % de mejora en la recogida de datos con análisis
  • Más del 300 % de aumento en la disponibilidad de los representantes con menos viajes
  • Impulsar el compromiso de los pacientes durante la prueba y la atención posterior al implante gracias a una mejor experiencia del usuario
  • Reducir los plazos de respuesta en dos semanas con la gestión de dispositivos a la carta
  • Crear terapias personalizadas mediante la mejora de la extracción de datos y la integración con la historia clínica electrónica (EHR) y los sistemas clínicos