El sector de la edición y los servicios de información siempre ha estado a la vanguardia de la transformación digital debido a la evolución de las opciones y preferencias de los consumidores. Con la influencia de la digitalización sin precedentes de los consumidores, este sector ha desbloqueado gradualmente las posibilidades de generar mayores ingresos a través de nuevos canales digitales para la entrega de contenidos.
Hoy en día, los consumidores exigen contenidos fácilmente accesibles y contextualizados para sus necesidades de información. En consecuencia, las empresas de servicios de información se ven obligadas a reimaginar sus procesos y soluciones convencionales y a recurrir a la automatización inteligente impulsada por inteligencia artificial (IA), y tecnologías cognitivas y de computación en la nube.
La IA lleva la automatización de procesos robóticos (RPA) al siguiente nivel, simulando los procesos cognitivos humanos para mejorar las prestaciones de la organización y superar las limitaciones de la automatización de procesos y el trabajo manual existentes. Esta “mano de obra virtual inteligente” ayuda a eliminar la intervención humana en la gestión de las tareas diarias y la toma de decisiones. Muchas organizaciones editoriales y de servicios de información ya han reconocido las importantes ventajas de la automatización impulsada por IA y están realizando grandes inversiones para aprovechar sus notables beneficios.