Tech Talk

La evolución de las estrategias de datos en la nube para los financiadores sanitarios

Publicado: diciembre 6, 2020

Sin duda, vemos un aumento en la adopción de la nube en todo el sector sanitario, con una apuesta por una mayor eficiencia y colaboración y la mejora de los resultados en el ámbito de la salud.

Vea nuestro debate con Vinesh Kolpe, director de Plataformas Centrales y Estrategia de Datos en Magellan Health y pionero en el aprovechamiento de los datos en la nube, y Manu Swami, vicepresidente sénior de Sanidad y Ciencias de la Vida en Virtusa, sobre sus experiencias en la transformación de datos en la nube y la importancia de la nube para los financiadores sanitarios. 

 

Lo más destacado de la conversación:

Cambios en la forma en que los financiadores utilizan los servicios de datos en la nube 

La adopción de la nube se ha acelerado a gran velocidad para responder a la evolución de la coyuntura sanitaria. Los financiadores están invirtiendo en tecnologías que mejoran el seguimiento y la atención a distancia, como la telesalud y la capacidad de compartir datos de forma segura. Están empezando a hacer realidad economías de escala y a innovar más rápido para incorporar nuevas tecnologías, como el análisis cognitivo, la IA y el ML a su entorno tecnológico para obtener mejores resultados empresariales.

Priorizar la migración a la nube de los datos de carga de trabajo

Es esencial contar con un plan de negocio claramente articulado que cubra las necesidades de toda la organización. La orientación cultural y la formación desempeñan un papel importante a la hora de impulsar la adopción por parte de los usuarios. Las empresas deben utilizar un enfoque gradual respaldado por una priorización estratégica. Una hoja de ruta eficaz implica comenzar con el análisis en tiempo real y pasar a programas de datos maduros mediante la estandarización de datos y tools para garantizar el éxito en la consecución de los objetivos empresariales generales. 

La nube facilita el análisis cognitivo para impulsar la agilidad empresarial 

Las directrices para el intercambio de información del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) han incentivado la necesidad de una mayor agilidad empresarial. Existe una gran oportunidad para impulsar la inteligencia a través de la analítica cognitiva y la transformación de los procesos empresariales, una combinación de RPA y automatización basada en datos que inclina la balanza hacia los flujos de trabajo inteligentes. Todo ello con el fin de reducir el sesgo subjetivo y avanzar hacia una atención basada en el valor y centrada en el paciente. Los ejemplos incluyen el uso de IA y OCR para la autorización previa y la gestión del ciclo de ingresos. El objetivo es impulsar la atención sanitaria rentable y de calidad, ahorrar tiempo y dinero a los financiadores sanitarios y seguir avanzando en la dirección correcta.

Medidas que los financiadores pueden adoptar ya para acelerar la transformación impulsada por los datos

La sanidad es un reto económico. Se prevé que en un futuro próximo uno de cada cinco dólares se gastará en asistencia sanitaria. La atención se centrará en impulsar la optimización de los costes. La optimización de los costes financia la innovación y para que las empresas tengan éxito es imprescindible potenciar la innovación a gran escala. 

La recuperación de esta pandemia será digital y, en un sector rico en datos como el de la sanidad, las organizaciones pueden monetizar los datos mediante el intercambio bilateral de información y las plataformas y mercados abiertos. La transformación de datos en la nube ayudará a integrar procesos y flujos de trabajo aislados y dispares e impulsará la transición a la nube desde el punto de vista de la experiencia digital. 

Contenido relacionado