Perspective

La transformación de la gestión de los traumatismos por lesiones con el 5G

Shankar Ram Swaminathan & Ram Rajagopalan
Publicado: marzo 29, 2021

Los traumatismos son la 4.a causa de muerte en Estados Unidos. Representan más años de vida productiva perdidos que cualquier otra enfermedad.

Pueden tener un impacto negativo duradero en la salud física y mental de un individuo. Los accidentes, las lesiones, los ahogamientos, las intoxicaciones, las quemaduras, las agresiones y las lesiones relacionadas con la violencia son algunas de las experiencias adversas que aumentan el riesgo de sufrir problemas de salud graves a lo largo de la vida. Además, el trauma por discapacidad es un problema de salud global. El tiempo juega un papel vital en la gestión de las lesiones. Cada segundo cuenta a la hora de decidir si una persona implicada en un incidente, como una pierna aplastada bajo unos escombros, consigue salvar la pierna herida o no, y a veces, el tiempo transcurrido entre la lesión y el tratamiento marca la diferencia entre la vida y la muerte. Se calcula que 52 millones de lesiones por accidente causaron la muerte de 107 000 personas, incapacitaron temporalmente a más de 10 millones y dejaron permanentemente discapacitados a 400 000 estadounidenses, con un coste de 18 000 millones de dólares (aproximadamente). 

Desafíos en la atención traumatológica

El ecosistema sanitario se enfrenta a numerosos retos en materia de infraestructura, recopilación y procesamiento de datos, conectividad, precisión y seguimiento en tiempo real. En tales circunstancias, los técnicos en emergencias sanitarias piden a los médicos de urgencias que hagan todo lo posible y eviten el empeoramiento del traumatismo con procedimientos operativos estándar estáticos, dejando el tratamiento a los profesionales clínicos de urgencias una vez que la ambulancia llegue al hospital. Esto conlleva un retraso en el inicio de la recuperación de los traumatismos, crea ineficiencias debido a la sobrecarga de trabajo y el cambio a las salas correctas, lo que supone una pérdida irreversible.

Los fallos o la mala gestión en la asistencia pueden producirse por:

  • Fallos de comunicación: es difícil reconocer el estado del paciente debido a la falta de equipos digitales en la ambulancia. El plan de gestión global o la prioridad de las tareas no se transmiten claramente por parte del equipo de respuesta o el médico. Identificar el protocolo de estabilización adecuado y observar el mismo es esencial, ya que el tiempo de transporte puede oscilar entre 1 y 2 horas. Un 20 % de las muertes por traumatismos son evitables con una atención óptima en urgencias y traumatología.

  • Falta de interoperabilidad: cada paciente de traumatología es único. No solo en cuanto a la lesión que ha sufrido, sino también en cuanto a sus patologías previas. Es necesario tener en cuenta información valiosa sobre enfermedades anteriores, la medicación actual y otra información vital para crear el protocolo de gestión de los traumatismos. Sin embargo, esto no es posible debido a la falta de acceso a los datos en tiempo real de los registros médicos electrónicos y a la inexistencia de canalización de los datos socioeconómicos-conductuales del paciente, que facilitarían una visión integral del paciente.

  • Diagnóstico preliminar inexacto: las respuestas instantáneas y la menor conectividad dificultan el reconocimiento correcto de la lesión, la anticipación de las necesidades urgentes y la modificación del sistema de atención a los pacientes. La falta de instalaciones, cámaras y sensores conectados aumenta el riesgo de errores. Los traslados secundarios debidos a un triaje o clasificación de la gravedad inexactos y a un retraso en la obtención de imágenes/diagnósticos podrían aumentar el tiempo de la intervención quirúrgica en 2 horas.
     
  • Problema de gestión del personal: es poco realista esperar que todo el personal sea experto en traumatismos debido al empeoramiento de las condiciones durante el traslado. Esto da lugar a posibles desajustes y a una gestión de los traumatismos muy poco ágil. La falta de soluciones conectadas limita la capacidad de reunir al personal adecuado y equiparlo para prestar la atención necesaria. La media de tiempo desde la llamada de emergencia hasta la intervención quirúrgica fue de 4 horas y 37 minutos.
     
  • Infrautilización de la tecnología en la gestión de los traumatismos: una lesión requiere mucho tiempo de recuperación y una terapia más personalizada. La falta de dispositivos IoT no permite analizar el estado actual del paciente y la falta de comunicación impide alertar de las anomalías, lo que retrasa las respuestas rápidas, y evitar el agravamiento.

El recorrido del paciente de traumatología 

 

¿Cómo pueden ayudar la computación en la periferia y el 5G?

Las evaluaciones precisas y el seguimiento continuo de la lesión ahorran un tiempo crucial y evitan el deterioro. Destaca la necesidad de analizar distintas fuentes de datos para garantizar que el paciente llegue al centro asistencial correcto, reciba la atención adecuada y se recupere bien tras la operación.

Los dispositivos de imagen en el punto de atención son impulsados por la computación en la periferia con algoritmos que mejoran continuamente en virtud del aprendizaje automático. Los elementos de captura de imágenes de estos dispositivos de imagen han experimentado una enorme mejora que evita la pérdida de detalles precisos. El hardware necesario para detectar la más mínima anomalía con las lentes de alta resolución, nítidas y sin distorsiones, y los ordenadores que alimentan el dispositivo se han vuelto más rápidos, más pequeños y muy eficaces. Todos estos elementos juntos proporcionan un factor de forma y una facilidad de uso que son muy favorables para determinar una atención eficiente en movimiento.

El 5G puede ayudar a superar los retos con la comunicación en tiempo real, la configuración de la realidad virtual (RV)/videollamadas y la disponibilidad inmediata de facilidad de incorporación en una ambulancia. El 5G permite a los equipos compartir con precisión el estado del paciente recogido a través de dispositivos IoT y realizar un análisis de los datos en la periferia para guiar a los técnicos en emergencias sanitarias y al equipo médico hacia una evaluación precisa. También puede retransmitir pruebas como ultrasonidos, rayos X e incluso una resonancia magnética a través de dispositivos portátiles provistos en la ambulancia. Toda la información recibida en tiempo real permite al equipo médico preparar el plan de tratamiento y reunir al personal adecuado necesario para tratar al paciente a su llegada, lo que garantiza la aplicación de un tratamiento adecuado sin pérdida de tiempo.

Toda la solución funciona de forma interoperable con todos los flujos de trabajo existentes, con lo que se eliminan los errores de omisión y comisión al transferir la información de un sistema a otro, aumentando así la eficacia y mejorando la calidad. Toda la información relevante será siempre precisa en todos los sistemas que contengan la información del paciente, incluidos los registros médicos electrónicos, impulsando así resultados óptimos durante la recuperación. A lo que hay que añadir el valor total que genera el avance de la atención traumatológica impulsado por la investigación, que utiliza los datos enriquecidos ahora disponibles de cada evento traumatológico gestionado.

Los últimos avances en cirugías, como las cirugías robóticas, la cirugía asistida por la RA y las soluciones de IA/ML, van a ganar velocidad con el 5G y la computación en la periferia. En el postoperatorio, el intercambio de información en tiempo real puede ayudar a controlar la recuperación del paciente y permitir al equipo médico intervenir en tiempo real y con gran eficacia.

El 5G puede transformar el sistema al conectar la ambulancia con el centro de traumatología

 

 

El futuro del 5G en la atención traumatológica

Cada año en Estados Unidos, los traumatismos suponen 37 millones de visitas a urgencias y 2,6 millones de ingresos hospitalarios. Suponen una carga económica de 406 000 millones de dólares al año, sin duda un gasto considerable. En estas condiciones, la computación en la periferia y el 5G proporcionan la tan necesaria tecnología de comunicación que añade fiabilidad, escala y velocidad a los sistemas hospitalarios. De este modo, se consigue un acceso más rápido a la asistencia, se reduce el tiempo de recuperación y disminuye la tasa de mortalidad. La combinación del 5G y el ecosistema sanitario de tecnologías punteras crea una oportunidad para transformar la atención al paciente traumatológico.

 

Ram Rajagopalan

Ram Rajagopalan

Director Senior - Jefe de Soluciones de la Industria de Dispositivos Médicos

Ram dirige las soluciones de la industria de dispositivos médicos y de diagnóstico en Virtusa. Utiliza la estrategia y las tácticas para ofrecer soluciones de valor añadido a través de la experiencia interna, las asociaciones y los objetivos compartidos. Es responsable de desarrollar estrategias innovadoras para ampliar el negocio de las ciencias de la vida en Virtusa.

Shankar Ram Swaminathan

Shankar Ram Swaminathan

Director Senior de Tecnología, Virtusa

Shankar es el jefe de soluciones AppDev para las unidades de negocio de salud, ciencias de la vida y seguros en Virtusa. Como líder tecnológico, Shankar lidera el desarrollo de un entorno informático innovador, sólido y seguro para los clientes del sector sanitario y de las ciencias de la vida. Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de firmware, el diseño y el despliegue de arquitecturas de alto rendimiento a escala de la nube. Sus conocimientos y experiencia han demostrado ser inestimables para la empresa.

Contenido relacionado