Perspective

Tres claves para desbloquear todas las ventajas de la nube

Centro de excelencia en la nube, economía de la nube y gobernanza de la nube

Sridhar Bhaskarla,

Vicepresidente
Tecnología (Liderazgo en la entrega)

Publicado: enero 16, 2023

Aunque la nube se ha adueñado del panorama de TI, las barreras clave alrededor de la contención de costes, la seguridad y el cumplimiento, la arquitectura de la nube híbrida, la innovación y la escasez de competencias continúan impidiendo que las empresas obtengan todos los beneficios de la nube.

Para superar con éxito los impedimentos mencionados anteriormente, las empresas deben centrarse en las siguientes funciones críticas: 

  • Centro de excelencia en la nube (CCoE)
  • Economía de la nube
  • Gobernanza de la nube

Este artículo explora el aprovechamiento de estas funciones para superar las barreras mencionadas anteriormente en la adopción de la nube y maximizar su potencial.   

Centro de excelencia en la nube (CCoE)

Como una función tecnológicamente avanzada, un Centro de Excelencia en la Nube proporciona orientación y dirección técnica a una organización. Esta función es la autoridad central de gobierno y aprobación para el diseño técnico y la arquitectura. Garantiza que el panorama de TI se actualice constantemente con las últimas tecnologías y que exista una hoja de ruta clara que se alinee con los requisitos empresariales futuros.

CCoE aborda las siguientes preguntas clave:

  1. ¿Cuáles son las tecnologías actuales y futuras que se infiltran en el mercado en el contexto de nuestros mandatos comerciales y la competencia en el mercado?
  2. ¿Cómo nos aseguramos de que el panorama tecnológico sea resiliente, optimizado y bien diseñado utilizando los marcos recomendados de los proveedores de servicios en la nube (CSP)?
  3. ¿Cómo inculcamos y mejoramos continuamente la innovación y la cultura de liderazgo intelectual?
  4. ¿Cómo nos aseguramos de que la postura de seguridad y cumplimiento normativo sea integral y coherente por toda la organización?
  5. ¿Cómo aseguramos un suministro continuo de talento a través de la mejora de competencias y la formación multidisciplinar y aumentamos la retención de empleados?

Las empresas pueden formular KPI de trabajo específicos en función de las respuestas a estas preguntas. Los KPI básicos incluyen el desarrollo de material de liderazgo intelectual, como libros blancos, blogs, podcasts y otro contenido de propiedad intelectual. Esta función también contribuye a identificar otros KPI, incluida la deuda técnica, tiempos de liberación más rápidos, tiempos de resolución mejorados, tasas de reducción de incidentes, aumento en los números de formación y certificación en tecnologías de la nube relevantes, etc., según lo supervisado por la función de gobernanza de la nube.

Economía de la nube

El coste total de propiedad (TCO) y el retorno de la inversión (ROI) son los factores más críticos que determinan el valor de cualquier adopción de la nube. Aunque los resultados comerciales y técnicos específicos se pueden identificar a través de la adopción de la nube, la economía de la nube tiene como objetivo cuantificar estos valores en TCO y ROI y optimizarlos.

La economía de la nube se hace las siguientes preguntas: 

  1. ¿Cuál es el mejor modelo operativo financiero para maximizar continuamente el ROI y reducir las cifras de TCO?
  2. ¿Cómo implementamos la estructura de presupuesto y previsión para garantizar el control y la contención de costes? 
  3. ¿Cómo fomentamos la cultura de la economía de la nube y reducimos progresivamente la dispersión de la nube? 
  4. ¿Cómo aprovechamos los programas de colaboración, los incentivos y otras palancas de costes? 
  5. ¿Cómo alineamos la economía de la nube con CCoE y la gobernanza de la nube para garantizar que el coste siga siendo el objetivo principal detrás de todas las decisiones técnicas y operativas?

Una organización puede diseñar varios KPI medibles para determinar la efectividad de las funciones económicas de la nube, incluido el ROI y el TCO de la nube, los costes variables y predecibles de la carga de trabajo, las métricas de utilización, la reducción de desperdicios, la precisión de las previsiones, los ahorros de costes directos e indirectos, y mucho más. La implementación de prácticas adecuadas de economía de la nube ayudará a la cuantificación monetaria de cada componente en el panorama de TI y al seguimiento de la optimización. 

Gobernanza de la nube

La gobernanza de la nube es una función de gestión de servicios que reúne a otros equipos y funciones operativas para lograr el máximo valor comercial. Con un trabajo centralizado, la gobernanza de la nube opera, mide e informa sobre los KPI de otras funciones dentro de la gama de una organización de TI.

La gobernanza de la nube aborda las preguntas: 

  1. ¿Cómo operacionalizamos y supervisamos continuamente y mejoramos los niveles de servicio de las operaciones internas y externas?
  2. ¿Cuál es el modelo operativo y el panorama de servicios más adecuados para las necesidades de la organización para poder ofrecer más visibilidad y control sobre los servicios?
  3. ¿Cómo formulamos y gobernamos los KPI de varias funciones operacionalizándolos, midiéndolos y generando informes para transformarlos en acciones?
  4. ¿Cómo nos aseguramos de que los KPI establecidos tengan un impacto positivo en la agilidad, la resiliencia y el crecimiento del negocio?
  5. ¿Cómo nos convertimos en un catalizador para estimular una cultura de mejora continua en todas las funciones?

Los KPI identificables a través de la gobernanza de la nube incluyen la resiliencia operativa, el mantenimiento y el fomento de la productividad de los empleados, la disponibilidad del servicio, el cumplimiento de SLA, la gestión de proveedores, las métricas de agilidad, la resiliencia, el rendimiento, la capacidad, la satisfacción del usuario/cliente, la gestión del conocimiento, la implementación de aplicaciones, etc. 

Lograr los cinco principales imperativos de una adopción satisfactoria de la nube

Puede lograr todos los beneficios de la nube incorporando un Centro de excelencia en la nube centralizado, implementando prácticas constructivas de economía de la nube y manteniendo una sólida gobernanza de la nube como parte de la estrategia de nube de su empresa. 

La siguiente tabla ilustra cómo CCoE, la economía de la nube y la gobernanza de la nube contribuyen a lograr los cinco principales imperativos de una adopción satisfactoria de la nube:

Imperativos

CCoE  

Economía de la nube

Gobernanza de la nube

Contención de costes en la nube

Postura de seguridad y cumplimiento

 

Arquitectura de nube híbrida impecable

 

Innovación unificada

 

 
Formación multidisciplinar y mejora de competencias (mitigar la escasez de competencias)  

Lea nuestro artículo sobre los cinco principales obstáculos a los que se enfrentan las empresas al navegar por el entorno de la nube, las soluciones para superar estos obstáculos y cómo aprovechar todo el potencial de la nube. 

Al maximizar su potencial en la nube, su empresa puede impulsar el crecimiento y la resiliencia del negocio, mejorar el rendimiento general y seguir siendo competitiva en el mercado.

vDataAid

Simplifying business complexities for a better experience

Contenido relacionado