Perspective

Las finanzas abiertas, donde se unen lo antiguo y lo nuevo y triunfan los consumidores

Publicado: junio 2, 2021

Si han leído mis últimos blogs, probablemente se habrán percatado de un tema: el mundo de los servicios bancarios y financieros está cambiando radicalmente. Esto incluye la creciente adopción de los pagos digitales y, más recientemente, la llegada de las finanzas descentralizadas 

Ahora es el momento de otro capítulo de esta evolución, las finanzas abiertas. Si las finanzas descentralizadas son el salvaje oeste de la banca, donde las normas del papeleo y los administradores han salido corriendo, las finanzas abiertas son la entidad ligeramente más tradicional. La estructura formal, vigente durante décadas, está cambiando para dar paso a un nuevo conjunto de actores.

No es ningún secreto que el sector bancario y financiero ha tardado en evolucionar, pero concurren formidables elementos externos que le han obligado a ello. Entre ellos, las amenazas de las FinTechs y otras empresas, la urgencia de superar a la nueva competencia y, por último, el deseo de ayudar a quienes no tienen acceso a los servicios bancarios. 

Hoy el epicentro de las finanzas abiertas es el Reino Unido. Sus raíces se remontan a 2016, cuando la Autoridad de los Mercados y la Competencia y (CMA) hizo un estudio en torno a los nueve principales bancos de la región. Gracias a esta investigación, identificaron dos áreas que debían ser abordadas: 

  • Estas nueve empresas se sentían muy cómodas, lo que en última instancia significaba que no tenían que competir lo suficiente para ganar clientes. 
  • Los bancos más pequeños y nuevos, fuera del círculo de las nueve empresas, tenían dificultades para crecer y acceder al mercado.

Con estos datos, la CMA tomó medidas y exigió a estos bancos que dieran acceso a sus datos a las start-ups bancarias y financieras con licencia. La decisión generó una mayor competencia y un renovado interés por la innovación. Esto se conoció como banca abierta y se centró exclusivamente en el sector financiero.

Evolución de las finanzas abiertas 

A continuación, el sistema evolucionó hacia las finanzas abiertas, ampliando este ecosistema para incluir entidades ajenas al ámbito financiero: compañías de seguros, proveedores de servicios públicos, minoristas, etc. Las personas sin acceso a los bancos, los no bancarizados, fueron el motor de esta expansión.  Si no conoce este término, se refiere a las personas que no tienen una cuenta en una institución financiera o a través de un proveedor móvil de dinero. Según el Banco Mundial, aproximadamente 1700 millones de adultos siguen sin estar bancarizados.

Las finanzas abiertas también pretenden ayudar a la economía colaborativa, donde el número de trabajadores está creciendo: según Upwork, en 2027 Estados Unidos tendrá 86,5 millones de trabajadores gig. Aunque este modelo sea ideal para muchos, la falta de ingresos estables puede dificultar la capacidad de acceder a servicios financieros fundamentales, como los créditos. 

Financiación abierta: poner los servicios financieros al alcance de los no bancarizados y de los trabajadores gig

Aprovechando las interfaces de programación de aplicaciones (API), las finanzas abiertas conectan de forma segura estas instituciones con otros bancos y, lo que es más importante, con terceros, desde los servicios FinTech, como los monederos digitales, hasta las compañías de seguros y otros a los que he hecho referencia anteriormente. 

A través de esta conectividad, las empresas, con el consentimiento del consumidor, obtienen acceso a los datos del cliente, incluidas las hipotecas, las cuentas de ahorro, las cuentas de jubilación, las facturas, los datos de las nóminas, etc. Con esta información, tienen acceso a un conjunto de posibles clientes, su huella financiera actual, sus preferencias, etc. Pueden ofrecer productos y servicios nuevos y personalizados de relevancia mientras el consumidor conserva la propiedad de sus datos, incluidos los no bancarizados y los trabajadores por cuenta ajena. 

Como se puede imaginar, en el modelo basado en datos la seguridad es vital. Para garantizar la seguridad se utilizan estándares de seguridad bancarios abiertos, como la autenticación mutua sobre seguridad de la capa de transporte (mTLS), eIDAS (identificación electrónica, autenticación y servicios de confianza), OAuth 2.0, OpenID Connect y la API financiera (FAPI). Otras medidas de seguridad son el cifrado polimórfico y la prueba de conocimiento cero. Este último es un conjunto de herramientas que permiten validar una información, como una fecha de nacimiento, sin exponer los datos que lo acreditan. Por tanto, ofrece una capa adicional de seguridad. 

La adopción de las financias abiertas en el mundo

Hoy en día, en el Reino Unido, las finanzas abiertas siguen evolucionando a medida que el Gobierno, con la ayuda de grupos como la Autoridad de la Conducta Financiera (FCA), trabaja para trazar su futuro. De hecho, la FCA publicó recientemente una síntesis de las aportaciones, un informe que resume los comentarios que recibió a su invitación a contribuir al debate en 2019, cuya finalidad era explorar las oportunidades y los riesgos de las finanzas abiertas y cómo garantizar que se desarrollara en interés de los consumidores y el papel que [la FCA] podría desempeñar. De cara al futuro, la FCA trabajará con el Gobierno para desarrollar normas comunes y hojas de ruta en materia de finanzas abiertas.

Mientras el Reino Unido prosigue sus esfuerzos, otros países inician su andadura. En Australia, el derecho de los consumidores a sus datos (Consumer Data Right, CDR) se ha creado para hacer frente a una situación como la del Reino Unido, en la que un pequeño grupo de grandes bancos tenía todas las cartas. En Europa, la Directiva sobre servicios de pago (PSD2) junto con el banca abierta están sentando las bases para una posible financiación abierta en la región.

El estilo finanzas abiertas: primero los consumidores

Está claro que la financiación abierta beneficiará a los consumidores, ya que prácticamente cualquier persona podrá acceder a los recursos financieros que necesite. Por otro lado, las empresas también se benefician de la reducción de los costes operativos, así como del acceso a un ecosistema más amplio de empresas en el que pueden competir por nuevas oportunidades que antes no estaban disponibles. 

Basándome en mis dos últimos blogs, está muy claro que el sector de los servicios financieros, tal y como lo conocemos, está experimentando un cambio radical en el que se unen lo antiguo y lo nuevo. El último ejemplo, las finanzas abiertas, pretende crear un punto intermedio en el que se unen lo antiguo y lo nuevo y los ganadores son los consumidores, que amplían su huella financiera al tiempo que conservan la propiedad de sus datos. 

Blogs anteriores: 

Navegar entre las turbulencias

IA explicable: la luz que ilumina el futuro de la IA

Soluciones para Banca Abierta

La suite de soluciones de banca abierta de Virtusa puede ayudar a acelerar y agilizar la adopción de la banca abierta

Contenido relacionado