La pandemia mundial ha puesto claramente de manifiesto las vulnerabilidades de la cadena de suministro mundial y ha obligado a las empresas a reimaginar su modelo de cadena de suministro, elaborando planes de contingencia eficaces. A pesar de las medidas de austeridad, las empresas se verán afectadas y el camino hacia la recuperación será muy lento. Los principales retos a los que se enfrentarán las empresas para mitigar los riesgos de la cadena de suministro son:
Estos afectarán potencialmente a las cadenas de suministro globales, especialmente la capacidad de equilibrar demanda y oferta. Cuando la recuperación comience, será desigual, con profundas oscilaciones en la demanda de mercado a mercado, de sector a sector y de artículo a artículo.
Según McKinsey & Company1 , las empresas deben pensar y actuar conforme a cinco aspectos, como se indica a continuación.
El proceso de recuperación también deberá ser lento y gradual, y las empresas deberán planificar y priorizar sus acciones repartidas a corto, medio y largo plazo.
A corto plazo –Análisis de la situación, reequilibrio de la oferta y la demanda
A medio plazo– Personas, procesos, tecnología, repriorización de las inversiones
A largo plazo– Construir un modelo de cadena de suministro resistente para reducir el impacto de futuras disrupciones.
El movimiento de mercancías se ve afectado en gran medida debido a la reducción de la capacidad de los transportistas y de la disponibilidad de equipos. Esto, junto con la congestión de los puertos y los almacenes, contribuirá al lento crecimiento de la manipulación logística.
De ahí que sea imperativo observar cuidadosamente la demanda y luego reposicionar o reajustar los inventarios en función de las necesidades inmediatas y a corto plazo.
Desde el punto de vista de la mano de obra, seguirá siendo un reto importante. Dado que la salud y la seguridad de la mano de obra son una preocupación primordial, las empresas deben garantizar que los locales de trabajo sean seguros para las operaciones, tomando todas las precauciones obligatorias establecidas por los órganos de gobierno locales y vigilando continuamente a las personas para detectar cualquier problema de salud. Por lo tanto, va a pasar más tiempo antes de que la producción vuelva a estar a pleno rendimiento.
Una de las preguntas más pertinentes será si el viaje de la Industria 4.0 en el que se embarcaron algunas de las empresas en la época anterior a la crisis seguirá siendo relevante.
Según los expertos, "The Manufacturer", es mucho más relevante ahora que antes, y las áreas en las que las iniciativas de la Industria 4.0 serían de inmensa ayuda incluyen:
La gravedad de los retos y las respuestas diferirán de una empresa a otra, en función de la madurez de sus procesos, del nivel de las palancas de automatización inteligente utilizadas (mediante tecnologías complementarias – OCR/RPA/Flujos de trabajo inteligentes, IA/ML, PNL), de la agilidad del negocio, de las finanzas y de que no exista una solución única para la recuperación. Sin embargo, esta pandemia ha abierto las puertas a todos con la oportunidad de redimensionar sus empresas, reimaginar sus procesos de negocio, supervisar dinámicamente las condiciones del mercado y alinearse con la demanda e intentar crear una nueva normalidad.
Referencias:
Suscríbase para estar al día de las últimas novedades del sector, incluidas las perspectivas de la industria y las capacidades de las soluciones innovadoras