Perspective

Cómo la adopción de la nube puede hacer que los sistemas de siniestros de seguros sean expansibles y elásticos

Publicado: enero 13, 2019

La reputación del sector de los seguros de ser estático y lento en la respuesta a la demanda es cosa del pasado. Los clientes de hoy en día esperan que las aseguradoras expandan su operación para los siniestros de catástrofes y, al mismo tiempo, continúen con su actividad habitual. Por ejemplo, El huracán Florence, que azotó las Carolinas en septiembre de 2018, dio lugar a más de 185 000 partes de seguros en pocas semanas. Mientras esto afectó a millones de vidas, las pérdidas estimadas que sufrió el sector oscilaron entre 1700 y 4600 millones de dólares. Los partes por daños fueron desde árboles derribados hasta casas y automóviles, pasando por daños extensos en los tejados, y llegaron en cantidades ingentes.

Habitualmente, las aseguradoras establecían un puesto de apertura de siniestros in situ para satisfacer las necesidades de los clientes y evitar retrasos en el servicio durante este tipo de catástrofes. Esto también supone una fuerte inversión por parte de la aseguradora, especialmente en infraestructuras que puedan soportar la carga de trabajo. Por desgracia, muchas veces las aseguradoras acaban incurriendo en enormes pérdidas si la demanda es escasa o nula. Sin embargo, si no invierten en infraestructura para gestionar la carga de trabajo, la aseguradora no consigue dar servicio a sus clientes en los momentos en los que más lo necesitan.

La adopción de un modelo en la nube no solo puede ayudar a las aseguradoras a agilizar el proceso de apertura de partes durante estas demandas, sino que, con el uso correcto de esta tecnología, puede ayudarles a crear un profundo impacto en sus negocios. Adoptar la nube ayudará a reducir los costes de las operaciones y hará que los partes sean expansibles y flexibles para los clientes.

A continuación mostramos cómo el negocio de los siniestros de seguros puede beneficiarse del modelo de la nube.

Aprovechar la nube para la expansibilidad imprevisible de los siniestros. Las plataformas en la nube tienen la capacidad inherente de expandir los recursos informáticos en función de la demanda y de las cargas de trabajo del negocio. Esto significa que las aseguradoras no necesitan invertir por adelantado en la infraestructura para gestionar los picos de trabajo, ya que pueden expandir cuando haya una demanda de negocio.

La transición a la nube aporta flexibilidad a la aseguradora para atender a los asegurados y gestionar la carga de trabajo de forma más eficiente, ya que la gestión de los siniestros de catástrofes requiere un enfoque diferente en comparación con otros partes de siniestros.

Reducción de los costes de las operaciones en curso. Las aseguradoras con centros de datos locales manejan muchos servidores, dependiendo del tamaño y la naturaleza de la empresa.Si comparamos los centros de datos de ese tamaño con los centros de datos en la nube, que tienen decenas de miles de servidores, se puede ver que las economías de escala que logran los operadores de la nube no tienen comparación posible con las aplicaciones locales. Adoptar un modelo en la nube requerirá poca o ninguna inversión de capital y proporcionará flexibilidad a las aseguradoras, lo que se traducirá en una disminución de los costes de las operaciones en curso.

Continuidad del negocio y recuperación ante desastres. Imagínese que el centro de datos una aseguradora de Carolina del Norte se hubiera visto dañado por el huracán Florence. ¿Podrían volver a hacer negocios? La respuesta es sí. El modelo de la nube le proporcionará un mecanismo para distribuir su sistema (y sus datos) en diferentes lugares para mitigar el riesgo de pérdida de datos o de inaccesibilidad debido a un desastre. El enfoque del modelo de la nube puede adoptarse en todas las regiones. En cambio, instalar centros de datos en las instalaciones en diferentes puntos geográficos supondrá un gran desembolso de capital y puede suponer una carga para las finanzas.

Sin embargo, en un entorno de nube, el coste suele ser un gasto operativo (OPEX) y tener sus datos almacenados en la nube permitiría la continuidad del negocio para las aseguradoras y una recuperación más rápida ante desastres para los asegurados.

La rapidez, la facilidad y la eficacia del proceso de reclamación son la clave en los momentos de mayor demanda, ya que marcan la pauta de una relación sana con el cliente. La adopción de un modelo en la nube permitirá a las aseguradoras reducir los costes y procesar los siniestros con mayor rapidez, lo que redundará en un pago más rápido a los beneficiarios, ayudándoles a recuperarse del siniestro y a seguir con sus vidas.

Insurance cloud solutions

Accelerate time-to-market and achieve true customer-centricity

Contenido relacionado