Perspective

Game Testing 101

Giridhara Madakashira,

Vicepresidente Senior - Tecnología

Publicado: enero 8, 2021

El mercado mundial de juegos se valoró en 151 550 millones de dólares en 2019 y en 2025 se espera que alcance un valor de 256 970 millones de dólares, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,17 %. A medida que la industria de los juegos sigue creciendo a un ritmo acelerado, las empresas del sector necesitan reimaginar sus prestaciones digitales para seguir siendo competitivas en un panorama cada vez más complejo, diverso y en constante evolución. Ofrecer una experiencia de juego fluida en todas las plataformas es crucial, y la única manera de hacerlo es mediante pruebas rigurosas.

¿Qué son las pruebas de juegos o game testing?

Las pruebas de los juegos son indispensables en el proceso de desarrollo de los mismos, ya que permiten a los desarrolladores descubrir, documentar y corregir los errores del software para que no interfieran en la experiencia de juego. Ayudan a controlar la calidad del juego y posibilitan un rendimiento óptimo en todos los canales de distribución.

La importancia de las pruebas de juegos

Los juegos son vulnerables a errores inesperados debido a que se desarrollan en un medio altamente interactivo y complejo y a que muchos usuarios consumen juegos en distintas plataformas. Estos fallos pueden pasar desapercibidos y no resolverse sin un mecanismo de pruebas adecuado. Las pruebas son, por tanto, muy importantes para evitar las críticas de los jugadores, frustrados por fallos que arruinan su experiencia de juego. Las pruebas también evitan que las empresas de juegos pierdan ingresos por un descenso significativo de las ventas de unidades debido a una mala experiencia.

Unas pruebas exhaustivas de control de calidad detectan los defectos presentes en el código del juego y permiten a los desarrolladores corregirlos antes de lanzarlo al mercado. Este proceso de evaluación y análisis de la calidad garantiza que los jugadores accedan a la versión más perfeccionada del producto y que el destino del juego no quede en manos del azar.

Otro ámbito en el que las pruebas de juegos desempeñan un papel importante es el lanzamiento de una nueva versión de un juego. Durante la fase de pruebas, se identifican muchos parámetros que pueden mejorarse y se reflexiona sobre el valor global que aportan a la experiencia de juego. Una vez validados, los testers aconsejan qué aspectos de los juegos pueden mejorarse y allanan el camino para una experiencia de juego más fluida en la siguiente versión.

La clasificación y las críticas de un juego influyen sobre la decisión de compra y se ven muy afectadas por el proceso de pruebas. Las empresas que revisan los juegos se basan en la experiencia del tester y en su evaluación del juego en una serie de parámetros clave.

Pruebas de juegos frente a pruebas de software

Aunque las pruebas de juegos y las de software pueden ser bastante similares, en el sentido de que ambas implican probar el código para ofrecer un software de alta calidad y que funcione, en realidad son polos opuestos. A diferencia de las pruebas de juegos, las pruebas de software aprovechan las secuencias de scripts de automatización desarrolladas antes y después de la producción de los casos de prueba. Para configurar los scripts de automatización, los testers emplean muchas herramientas y marcos de trabajo en el proceso de pruebas de software.

Las pruebas de juegos se llevan a cabo en diversas plataformas como PC y escritorio, consolas, web y dispositivos móviles. En cambio, las pruebas de software se realizan para plataformas estándar como la web y dispositivos móviles. Las pruebas de software exigen profesionales cualificados con la certificación de ingeniero de Desarrollo de Software en Pruebas (SDET), mientras que para las pruebas de juegos no se necesitan tales titulaciones oficiales. Aunque la mayor parte de las veces la ejecutan especialistas, a menudo se recurre a la colaboración de entusiastas de los juegos para probar las novedades.

En las pruebas de software, los requisitos están bien definidos y documentados antes de que comience el proceso de desarrollo. Las pruebas de juegos, por otro lado, se desarrollan en una zona de grises, ya que dependen sobre todo de la intuición y las habilidades de los jugadores, sin que haya ningún conjunto de requisitos documentados.

Mientras que las pruebas de software se centran principalmente en la UI/UX, la funcionalidad, la seguridad y el sistema, las pruebas de juegos se centran en el realismo, la IA y la experiencia multijugador. En los simuladores y los juegos de carreras, es fundamental que el juego parezca real, por eso las pruebas de realismo exigen conocimientos especializados. Del mismo modo, las pruebas multijugador plantean retos únicos y requieren que los especialistas prueben diferentes contextos en los que participan varios jugadores, que interactúan simultáneamente con el mundo del juego, los servidores, las plataformas y los adversarios informáticos.

La IA resulta muy útil a la hora de probar los juegos, ya que el principio clave de las pruebas de juegos es jugar como un usuario final para identificar los errores y los bots de IA son capaces de imitar fácilmente este comportamiento. La IA ejecuta numerosas tareas de prueba rutinarias y ahorra mucho trabajo a los testers, lo que aumenta la productividad.

Las pruebas son el secreto para mejorar los juegos

Una cosa está clara: las pruebas de juegos son extraordinariamente complejas y la complejidad no hará más que aumentar a medida que los juegos evolucionen. Unas pruebas exhaustivas a lo largo del proceso de desarrollo son la única forma de contrarrestar las complejidades y crear un juego de alta calidad que funcione de forma óptima en todas las plataformas, como móviles, consolas y la nube.

Giridhara Madakashira

Giridhara Madakashira

Vicepresidente Senior - Tecnología

Giridhara Madakashira, miembro de NASSCOM, es un visionario con dos décadas de experiencia en ingeniería de plataformas y soluciones tecnológicas. Es un tecnólogo de corazón con un gran afán por las innovaciones significativas para un mañana mejor. Ha impulsado la tecnología y la estrategia empresarial junto con la dirección de iniciativas de investigación e innovación. Participa activamente en la elaboración de estrategias y en la creación de laboratorios de innovación para los clientes y el mundo académico.

Contenido relacionado