Tramitación rentable y rápida y mejora de la experiencia del cliente
Director Senior de Banca de Empresas
Se prevé que el mercado del comercio, de 18 billones de dólares, se recupere a finales de 2021 y que los bancos sean testigos de un repunte de la demanda.
Según la Encuesta Global de ICC sobre Financiación del Comercio - 2020, el 83 % de los bancos globales tiene una estrategia de digitalización para la financiación del comercio, y el 34 % planea gastar en soluciones tecnológicas en los próximos 2-5 años.
Siendo los canales digitales la puerta de entrada para los clientes, las plataformas de comercio online son la implementación más común, con un 55 % de los bancos que invierte en canales digitales.
Las inversiones en el procesamiento comercial de extremo a extremo -como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), la interfaz de programación de aplicaciones (API) o el conocimiento de embarque electrónico- se desvanecen en comparación. Esto se debe a que el comercio documentario, que constituye un importante 52 % de los ingresos de la financiación del comercio, sigue siendo una actividad que requiere mucho papel y mano de obra, ya que solo el 8 % del comercio documentario se procesa sin intervención manual.
La pandemia puso de manifiesto la brecha de madurez digital entre el cliente y el back-office del banco. Mientras los canales de los clientes lideraban la curva de madurez digital, el back-office se quedaba atrás. Los bancos aún no habían habilitado el trabajo a distancia en su back-office. El back-office de la mayoría de los bancos funciona con sistemas heredados a los que no se puede acceder a distancia de manera eficaz.
A los clientes les resultaba difícil realizar las transacciones dependientes de la sucursal, como las solicitudes de LC, debido a la ausencia de personal o a la falta de canales digitales para realizar las transacciones de forma digital.
Se incurrió en gastos de sobrestadía debido a que los envíos se quedaron atascados en el puerto. La no llegada de los documentos originales y la ausencia de personal de la sucursal para recibir el fax y emitir la garantía de envío agravaron el problema.
Los bancos y sus clientes son conscientes de la necesidad de una digitalización integral. Aunque la continuidad del negocio y el riesgo operativo son los principales motores de esta toma de conciencia, no se puede exagerar el impacto en la eficiencia operativa y, por extensión, en el coste.
El planteamiento podría comenzar con un producto, un proceso o un subproceso y luego extenderse a otros productos y procesos.
A modo de ejemplo, veamos los pasos que se dan en la emisión de un aval bancario.
Existe la oportunidad de introducir un cambio de paradigma en la forma en que se emite la garantía hoy en día.
La adopción de tecnologías como la colaboración digital reúne a varias partes interesadas en una plataforma interactiva que agiliza el acuerdo entre ellas, reduce la comunicación de ida y vuelta y mejora el tiempo de entrega.
Según ICC, los documentos digitales están siendo aceptados en todas las jurisdicciones; las plataformas de intercambio de documentos electrónicos como Bolero, con un marco legal establecido llamado Bolero Rulebook, han facilitado a las partes el intercambio de documentos de forma segura. ICC cuenta con un amplio apoyo y empuja a los gobiernos y organismos reguladores a formar y modificar la digitalización de los documentos comerciales.
Los documentos digitales, combinados con las firmas digitales y los portales comerciales, reducen el tiempo y los costes asociados a las solicitudes de garantía.
La transformación de las comprobaciones previas y los pasos de procesamiento a las API y a la IA/PLN no hace más que reducir el número de intervenciones manuales y el coste asociado, y da lugar a una reducción de los errores.
Por lo tanto, la tramitación directa de las garantías tiene un potencial definitivo para reducir el coste de la tramitación y los errores humanos, así como reducir el tiempo de respuesta de forma significativa.
La aplicabilidad de las herramientas tecnológicas puede no ser uniforme en todos los bancos, productos, procesos y jurisdicciones. Un conocimiento minucioso de los procesos y las variantes de los mismos, basado en las herramientas, ayudaría a identificar las ineficiencias y la aplicabilidad de una solución: podría resultar en una reingeniería de procesos sin el uso de la tecnología.
Virtusa cuenta con décadas de experiencia en la gestión y transformación de la financiación del comercio en varios países para algunos de los mayores bancos del mundo. Hemos creado aceleradores, marcos y colaboraciones a lo largo del camino.
Aprovechando nuestra experiencia en procesos y tecnología, proponemos un enfoque "4I" para una transformación de garantías sin complicaciones.
Transformemos las garantías, paso a paso.
Referencias:
Director Senior de Banca de Empresas
Amey es una PYME de banca corporativa con más de 18 años de experiencia en consultoría de soluciones, análisis de negocio, gestión de proyectos y desarrollo de productos con un profundo conocimiento de la tecnología y el panorama del dominio. Sus áreas de experiencia incluyen la financiación del comercio, el comercio islámico, la financiación de la cadena de suministro, los canales de la banca corporativa, la banca digital, los préstamos y la gestión del efectivo, con un conocimiento de la tecnología y los procesos bancarios básicos.
Suscríbase para estar al día de las últimas novedades del sector, incluidas las perspectivas de la industria y las capacidades de las soluciones innovadoras
Más información sobre la oferta de banca de empresa de Virtusa