Perspective

Monetización de datos

Mejore los ingresos utilizando los datos como activo

Surajit Mitra,

Vicepresidente de Tecnología

Publicado: enero 16, 2023

La importancia de la monetización de datos

Durante aproximadamente una década, los ingresos de los negocios transaccionales han ido en declive. Las instituciones financieras se ven obligadas a ofrecer regalos a sus clientes para seguir compitiendo con las empresas fintech y las disruptoras. De manera similar, los minoristas en línea deben operar con márgenes muy bajos para atraer a sus clientes en un panorama competitivo. Casi todos los sectores del mercado se han visto afectados por estos cambios en la industria y han buscado nuevas vías y formas innovadoras de expandir sus empresas.

A mediados de la década de los 2000, los datos hicieron su aparición como el nuevo oro y, desde entonces, las empresas llevan pensando en formas de aprovechar los datos y el análisis para obtener información estratégica significativa para sus negocios.A medida que se descubrió que las tecnologías heredadas eran incapaces de abordar la explosión de datos, surgieron nuevas tecnologías como parte de la revolución del "BigData"."Big" ahora es lo habitual; por lo tanto, el término "BigData", o el gran interés general asociado, ha caído en desgracia.A medida que los almacenes de datos basados en la nube, los lagos de datos y las tecnologías de IA/ML han madurado en los últimos años, las empresas ahora se plantean exponer y vender sus datos en un mercado.

Muchas empresas ahora ven sus sistemas transaccionales OLTP (procesamiento transaccional en línea) como un área para "mantener las luces encendidas", mientras que algunas se centran en construir una mejor experiencia digital. Sin embargo, casi todas las empresas han comenzado su viaje en la nube y datos analíticos, combinando datos transaccionales, datos de mercado, datos de redes sociales, datos demográficos y ambientales de fuentes no estructuradas y datos específicos de dominio en el mercado.

 

Los desafíos en el intercambio de datos y la monetización

La tecnología ya no se ve como un desafío, como ya hemos mencionado. El mayor impedimento para las instituciones financieras (FI) ha sido sortear las restricciones legales y de cumplimiento para el intercambio de datos. Las FI tuvieron que buscar permisos explícitos de cada uno de sus compañeros o partes involucradas, cuyos datos pueden estar expuestos de alguna forma, incluso si se agregan y anonimizan. Pero en los últimos años, este requisito se ha suavizado significativamente.

Ha habido otros desafíos, incluyendo la capacidad de responder preguntas como; '¿Estamos listos para compartir los datos que tenemos?' '¿Tenemos la calidad de datos adecuada?' '¿Serán útiles los datos para mis clientes u otras partes interesadas?' Muchas FI siguen teniendo problemas a la hora de tener los datos correctos en sus almacenes o lagos de datos y aún tienen que alcanzar la madurez que exige el consumo de datos.

Por último, también se enfrentan a la preocupación de que podría exponer su IP sobre el tema, y los competidores podrían obtener información y lecturas vitales de lo que ven.

 

¿Qué tipo de datos pueden estar expuestos? ¿Y a quién pueden estar expuestos?

Un candidato probable es cualquier dato de interés para las partes interesadas en la cadena de suministro, incluidos los proveedores y consumidores de los productos o servicios de la empresa.

Por ejemplo, una empresa de gestión de patrimonio puede exponer datos sobre el uso de fondos o valores específicos en varias carteras en su custodia, con análisis de las instituciones o personas que poseen las carteras. Un minorista en línea puede proporcionar análisis sobre la popularidad de los productos suministrados por los fabricantes, de modo que puedan ver los datos de sus competidores. Un prestamista hipotecario y de valores podría compartir datos de ofertas de mercado divididos en clases de consumidores, datos demográficos o análisis basados en puntuaciones de crédito. El financiamiento del comercio ofrece inmensas oportunidades por toda la cadena de suministro, mientras que los proveedores de calificaciones pueden exponer datos sobre el riesgo crediticio de la parte interesada global.

Los casos prácticos son demasiado variados para enumerarlos aquí, pero las divisiones comerciales de una empresa generalmente mantienen una visión clara de qué se puede exponer y a quién. Además, puede haber múltiples ofertas; los competidores pueden tener acceso solo a una categoría de datos específica.

 

Modelos de monetización y la mecánica de compartir

Una vez que los datos están disponibles en un mercado (generalmente en un almacén de datos moderno), se comparten "en el lugar" desde donde se almacenan y exponen a través de interfaces como Consultas directas de bases de datos o API en múltiples versiones, como RESTful. o GraphQL. El concepto de "hacer réplicas" de datos para su distribución ahora está obsoleto, lo que genera costes más bajos y menos problemas para mantener las réplicas sincronizadas. La expansibilidad en la nube, la simultaneidad de acceso mejorada y las funciones de seguridad modernas se ven favorecidas por el uso compartido. También es sencillo compartir enlaces desde una herramienta de informes en la nube (como PowerBI o Tableau), para el análisis del usuario final. El enmascaramiento de datos, el cifrado, la gestión de derechos y acceso, la autenticación y el control basado en reglas/atributos son características esenciales de la plataforma subyacente que deben resolverse.

Una vez que se resuelven las tecnologías y las interfaces, puede haber un servicio gratuito o freemium para ofrecer ciertas partes de datos, informes y paneles. La oferta se puede monetizar utilizando varios modelos, como cargos mensuales fijos, cargo por uso de API o frecuencia de uso, número de informes utilizados, etc.

 

¿Cómo puede ayudar Virtusa a crear una solución de monetización de datos?

Virtusa ofrece experiencia en el dominio financiero para ayudar a decidir qué partes de los datos propiedad de una empresa se pueden compartir con sus clientes y otras partes interesadas. La práctica de datos en Virtusa puede configurar un mercado de datos en un almacén de datos o un lago de datos de su elección y exponer interfaces que permitan a los consumidores recuperar datos a escala mientras abordan la seguridad, la autenticación, los derechos y otras áreas de preocupación. Virtusa también puede configurar informes y paneles utilizando una herramienta de visualización de su elección, compartiendo los enlaces con los consumidores. 

Speaker

Surajit Mitra

Vicepresidente de Tecnología

Surajit Mitra, vicepresidente de tecnología de Virtusa, lidera la práctica de datos para clientes de servicios bancarios y financieros. Centrándose en los datos y la adopción de la nube, ha encabezado programas de modernización y transformación digital en varias corporaciones globales. Tiene una amplia experiencia con almacenes de datos, lagos y una variedad de servicios en AWS, Azure y GCP. Surajit es un ávido codificador nocturno y de fin de semana y un blogger de fintech y pagos a tiempo parcial.

Soluciones en la nube para servicios financieros

Descubra cómo Virtusa está conectando a los bancos y a los clientes con el poder de la Nube para Servicios Financieros.

Contenido relacionado