Artículo

Inteligente. Omnipresente. Instantánea.

¡La IAoT ya está aquí!

Publicado: mayo 26, 2021

Según IDC, en 2025 habrá más de 64 000 millones de dispositivos conectados. Además, según Cisco actualmente se generan cinco quintillones de bytes de datos al día. La gestión de los medios para obtener información precisa y rápida de miles de millones de estos dispositivos puede resultar desconcertante para las empresas. Sin embargo, el panorama tecnológico ha sufrido muchos cambios para resolver esta cuestión. El motor de este cambio es la inteligencia artificial de las cosas (IAoT). 

IAoT: una fusión de tecnologías para unos datos más avanzados

La IAoT es una revolución que ha hecho converger el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Al compartir una interfaz, el IoT ayuda a conectar los dispositivos con IA a una red que recopila datos al tiempo que se obtienen información y análisis de esos datos. En pocas palabras, la IAoT extiende las prestaciones en la periferia para hacer que estos dispositivos, que de otro modo generarían datos, sean más autónomos, más inteligentes. También nos permite impulsar más y más prestaciones de inteligencia, pero teniendo que renovar muchos datos en la fuente para generar un mayor rendimiento y toma de decisiones. 

Con esta oleada de datos generados por los dispositivos conectados, Gartner prevé que para 2022 el 80 % de todas las tareas corporativas de IoT incorporarán la IA como un segmento significativo. Sin embargo, la gestión de grandes cantidades de datos generados por los dispositivos y sensores del IoT es difícil con las herramientas de análisis existentes, que no son tan inteligentes. Se puede decir que la IAoT no proporcionará información relevante con montones de datos todavía apilados en los sistemas heredados. 

Amplíe su digitalización con la IAoT

Las empresas de diversos sectores con prestaciones desarrolladas de IAoT informan de resultados más sólidos en todos los objetivos críticos de la organización, incluido el aumento de la productividad operativa y de los empleados, la implementación más fácil de nuevos servicios digitales y la disminución de los costes generales. La interdependencia entre IoT e IA se manifiesta en muchas integraciones exitosas tanto en el ámbito B2B como B2B2C, lo que permite a las organizaciones llegar a sus clientes más rápido con la capacidad de escalar. Según Sas, las empresas que utilizan los datos del IoT para acelerar los procesos sin IA han experimentado un aumento del 32 %, mientras que las que añaden la IA a la mezcla han ganado velocidad en un 53 %. Dos sectores que pueden experimentar una mejora significativa utilizando IAoT son la fabricación de productos farmacéuticos y la sanidad.

 

Fabricación de productos farmacéuticos:

La AIoT permite registrar los rendimientos mediante el uso de ajustes en diferentes etapas de producción para mantener el ritmo de los datos entrantes, reducir el tiempo de reacción entre la detección de un evento procesable y el ajuste del proceso de fabricación o prueba. Además, puede acelerar los procesos de desarrollo de fármacos para crear una línea de tratamientos innovadores para enfermedades agudas. También permite mejorar la eficacia global de los equipos (OEE), controlar el entorno de las instalaciones de producción y reducir los ciclos de medición manteniendo la precisión en niveles óptimos.

Sanidad:

La AIoT puede ayudar a predecir y crear sistemas de alerta temprana para el control de enfermedades. Al aprovechar los datos de los pacientes procedentes de dispositivos inteligentes, los médicos pueden controlar las constantes vitales de los pacientes y configurar posibles alertas de enfermedad en tiempo real. En los hospitales, AIoT ayuda a hacer un seguimiento del estado de la esterilización y la higiene, la optimización de la ocupación de los recursos y los detalles de la utilización adecuada de equipos como nebulizadores y bombas de oxígeno, etc. Los datos de los dispositivos inteligentes y de vídeos instalados en residencias de personas mayores también pueden ofrecer análisis más rápidos e inteligentes, que ayudarán a alertar al sistema y a salvar vidas.

El camino a seguir: la IAoT impulsará el futuro de la tecnología

Si bien la IAoT puede tener un impacto positivo en las empresas al revelar información estratégica de miles de datos, uno no puede permanecer ajeno a las posibles riesgos en materia de seguridad. Con el creciente número de ciberataques y amenazas, cada nodo de la red está en juego. Y, aunque aprender de los datos anteriores es fundamental para que las empresas aprovechen las ventajas de la IAoT, salvaguardar esos datos es igual de fundamental. 

Por eso, el papel de la ciberseguridad en el panorama de la IAoT se vuelve más crucial. Los dispositivos IoT tienen información tanto personal como profesional. Por ello, el uso creciente de la IA en estos contextos se ha convertido en una necesidad. Los sistemas de IA pueden predecir un ataque basándose en datos históricos. La IAoT será capaz de recomendar la política de seguridad más adecuada y crear un sistema de alerta temprana para el usuario. Juntos, la IA y el IoT podrán detectar automáticamente las anomalías en los datos y notificar al usuario con alertas.

Para aprovechar aún más las ventajas de la IAoT, no se puede pasar por alto el papel de la computación en la periferia en el panorama de la IA y el IoT. Con numerosos dispositivos conectados y grandes cantidades de datos generados en la periferia, la latencia de los datos y las restricciones de ancho de banda causan cuellos de botella para el IoT. Los nodos son cada vez más eficientes desde el punto de vista energético y tienen un mayor potencial de computación. Así, la IAoT prioriza la descarga de algunas tareas a la periferia para acelerar el tiempo de respuesta en las aplicaciones críticas. Un menor tráfico de comunicaciones ayuda a mantener la seguridad de la red con mayor facilidad. La IA en la periferia puede incluso ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos examinando el tráfico entrante en busca de signos de manipulación.

Repensar la IAoT 

Es el momento de ganar agilidad para revolucionar su transformación digital con la IAoT. Los avances en IAoT ahora mejoran la gestión de riesgos de las organizaciones al reducir los accidentes y mejorar la seguridad en el entorno laboral. 

 Los dispositivos IoT con IA tienen una gran capacidad de respuesta y están más cerca del usuario, proporcionando así información en tiempo real, garantizando una mayor seguridad y procesamiento y reduciendo el riesgo de manipulación de datos durante las operaciones de IoT. 

Con la aparición de varias prestaciones tecnológicas, como el 5G, Digital Twin, RA/RV, se espera que se desencadene una plétora de posibilidades que brinden experiencias ambientales y conduzcan hacia un camino en el que las líneas entre los mundos digital y físico se difuminen. Si bien las empresas están obligadas a beneficiarse de la productividad, la eficiencia, etc., la cuestión será ver cómo se integran todas estas prestaciones para ofrecer esa experiencia adecuada al consumidor estándar y causar un impacto duradero.

Internet de las cosas (IoT) industrial

Unimos el mundo digital y el físico para crear diferenciadores competitivos

Contenido relacionado