Perspective

¿Ha llegado el momento de que la “nueva normalidad” sea la normalidad a secas?

Ashish Devalekar,

EVP & Director General,
Europa y Oriente Medio

Publicado: marzo 4, 2021

La serie de innovación que Virtusa organizó el año pasado me hizo creer que la innovación es el único diferenciador y que la transformación digital crea experiencias que marcan la diferencia. Clientes, socios y analistas de diversos sectores se reunieron en una plataforma común para compartir su experiencia de transformación digital e intercambiar ideas sobre cómo puede aprovecharse en todos los sectores.

La innovación es más importante en tiempos de crisis

Según un estudio reciente, el 81 % de las empresas digitalmente maduras citan la innovación como el pilar clave de su éxito. La pandemia ha acelerado más que nunca la necesidad de una verdadera innovación, la importancia de ser pioneros del cambio y el valor de la agilidad y la resistencia de una organización. En mis conversaciones con los clientes, he observado que la innovación es el objetivo más comentado, deseado y fundamental para todos los directores de experiencia del cliente, independientemente del sector en el que operen.

La redefinición de la competencia en la banca, la sanidad y las telecomunicaciones

Hoy en día, la competencia ya no se limita a los límites de un sector concreto. Para seguir teniendo éxito, hay que prever los cambios que pueden producirse y planificar para crear oportunidades de forma rápida y eficaz.

Para un banco, la competencia percibida es cómo puede desplegar nuevos servicios rápidamente, gestionar la conformidad normativa con eficacia, utilizar la IA para evitar pérdidas por fraude, aprovechar la tecnología de los dispositivos inteligentes para realizar pagos y ofrecer soluciones conectadas al IoT para brindar una mejor experiencia.

En la salud y las ciencias de la vida, la competencia percibida se centra en cómo aprovechar tecnologías como la IA, los modelos predictivos, los sensores digitales, la nube, el blockchain y la analítica avanzada para mejorar la experiencia del paciente, acelerar el descubrimiento de medicamentos y los ensayos clínicos en entornos muy regulados.

En el sector de las telecomunicaciones, la atención se centra en la oferta de nuevos servicios/productos, la agrupación de servicios, el descubrimiento de nuevas formas de adquirir y retener a los clientes, la integración de servicios/soluciones horizontales y verticales (chat, televisión de pago, planes a la carta, telemática y seguros) y la inversión en el descubrimiento de nuevas oportunidades de flujo de ingresos.

Son tiempos interesantes en los que la misma tecnología, ya sea la nube, la IA, la automatización robótica de procesos o el blockchain, se está adoptando en diferentes empresas y sectores de maneras diferentes y únicas. La colaboración en la ecosfera digital y la adopción de tendencias intersectoriales está sin duda en su punto álgido.

Lo más destacado de la mesa redonda

La reciente mesa redonda que organizamos sobre el tema “La nueva normalidad: cómo acelerar la innovación en un mundo digital” ofreció una visión global de la “nueva normalidad” en el contexto empresarial actual. En el debate participaron ponentes con trayectorias muy diversas:

Gard Little, vicepresidente de IDC
Nitin Bhargava, director de Informática de Mashreq
Stephan Erne, director de Datos de Handelsbanken
Gabor Mero, director de Informática del Hungary National Bank
Furhan Ahmed, director de Investigación de Astra Zeneca
Pedro García Navarro, director de Ingeniería Digital de Vodafone
Simon Taylor, cofundador y director de Emprendimiento de 11:FS

Principales conclusiones para el público

El debate aportó reflexiones interesantes sobre las fuerzas innovadoras que están alterando el papel, la estructura y los modelos de negocio tradicionales de las organizaciones, los mercados y las sociedades en las que operamos y cómo la tecnología está acelerando este cambio. También me ayudó a comprender el papel y la importancia de los socios del ecosistema en el éxito de cualquier programa de innovación o crecimiento.

La evolución de la innovación

Resulta abrumador comprender cómo cambia el significado de la innovación con el tiempo, el desvanecimiento de las fronteras y la convergencia de las tendencias y la tecnología en todos los sectores y los factores determinantes del éxito que definen los mejores programas de innovación.

La innovación no significa lo mismo para todo el mundo. Las perspectivas, las prioridades y los resultados deseados pueden definir nuestra percepción de la innovación. La rapidez con la que adoptamos las mejores prácticas define el ritmo de la innovación. Presenta matices diferentes y facetas diversas que pueden potenciarse con la tecnología adecuada. Sin embargo, hay algo que permanece constante: la innovación no culmina en el destino final de nuestro camino; simplemente marca el comienzo de uno nuevo.

Ashish Devalekar

Ashish Devalekar

Vicepresidente Ejecutivo y Director General - Europa y Oriente Medio

Ashish Devalekar supervisa un equipo de alto rendimiento en Europa y Oriente Medio que ofrece servicios de transformación empresarial, innovación digital, consultoría y TI a clientes de los sectores de la banca, los seguros, las telecomunicaciones, la sanidad y las ciencias de la vida. Es responsable de impulsar la estrategia de salida al mercado de Virtusa en Europa y Oriente Medio.

Más información

Contenido relacionado